sábado, 20 de septiembre de 2008

EL PERSONAJE DEL MES (Enric Duran)




Esta imagen es la portada del periodico gratuito que se distribuyó en Barcelona el miércoles pasado, y en el que se relata la historia de algo que Enric Duran había empezado hace 3 años, y que había planeado hasta el último detalle. Enric Duran es un activista social catalán que ahora mismo se encuentra fuera de España, no se sabe donde. El motivo: evitar que puedan detenerlo por robo y estafa. Su propósito era estafar una gran cantidad de dinero a varias entidades financieras para poner en evidencia la especulación y la falta de control de éstas en su afán por ganar dinero. Como él mismo titula su hazaña: He “robado” 492.000 euros a quienes más nos roban para denunciarlos y construir alternativas de sociedad. El dinero estafado lo ha utilizado para seguir estafando (ha creado 2 empresas inexistentes y ha falsificado documentos con celo y tijeras), para difundir esta campaña, para distintas obras sociales que prefiere no revelar para evitar represalias, y para su desplazamiento y estancia fuera de España.
Pidió un total de 68 préstamos. Esta es la lista de las entidades y las cantidades de la deuda pendiente:




Evidentemente, la acción llevada a cabo por Enric Duran no deja de ser un delito, pero pone en evidencia el frágil sistema capitalista de libre mercado, y su falta de escrúpulos en aras de obtener la mayor ganancia posible. Eso es precisamente lo que ha ocurrido en la actual crisis económica mundial. Él es consciente de que se ha arriesgado y de que su acción puede llevarle a la cárcel. Pero ha conseguido lo que pretendía. Habrá que estar atentos al debate que se origine de ahora en adelante. ¿Héroe o villano?
Enric Duran también ha contado esta historia en vídeo


Ésta es su página web, que por ahora no contiene nada, pero que dice que pretende actualizar: Enricduran.cat

FUENTE: MERCE merce.perello@gmail.com (BLOG RECOMENDADO)

By damimix:

viernes, 19 de septiembre de 2008

Lenguas afiladas





Tom waits, el viejo Tom, es uno de los músicos vivos más importante del planeta. Borracho demente, innovador, iconoclasta y caradura su música es un aullido torturado emitido desde los rincones menos explorados de la mente. Aquí van unas citas de este eterno rebelde que jamás se vende, bueno de momento, porque no te puedes fiar de nadie. Bon apetit.

– Desde pequeño pensé que los mendigos y los vagabundos, la gente que vivía al raso, sabían algo más, o algo distinto. Estaba convencido de que los que no tienen nada lo tienen todo. Ya sé que esto no es verdad a la fuerza, pero me lo creí e intenté vivir durante mucho tiempo con muy poca cosa. Un sitio abierto y un corazón abierto: eso me pareció importante. (El País, 1999)

– Cuando las leyes que gobiernan tu locura privada se aplican a la rutina diaria de vivir, tu vida puede coagularse y colisionar. (Musician, 1987)

– El hecho de que tú no pesques nada no significa que no haya peces ahí afuera. (LA Weekly, 1999)

– Todos mezclamos verdad y ficción. Si estás atascado en un lugar de la historia, te inventas la parte que necesitas. (Rolling Stone, 1999)

– Hay una soledad común que se extiende de costa a costa. Es como una inconexa crisis de identidad común. Es la oscura, cálida, narcótica noche americana. Sólo espero llegar a palpar ese sentimiento antes de hallarme a mí mismo uno de estos días en la Calle Fácil. (Newsweek, 1976)

– La mayoría de nosotros no estamos preparados para absorber la verdad de lo que realmente está pasando. (Magnet, 2004)

– No soy el Payaso Sonrisas. O Bono. No corto el listón en las inauguraciones de supermercados. No me pongo del lado del alcalde. Tira tu pelota en mi patio, y no volverás a verla. Tengo solamente un círculo íntimo de amigos y seres queridos; lo que se llama un círculo de confianza. (The Onion, 2002)







Por Moi.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Canciones para llevarte a una isla desierta (2)



Nirvana “Lithium” “Litio”

Estoy tan contento
porque hoy he encontrado a mis amigos.
Están en mi cabeza
Soy tan feo,
pero está bien,
porque también lo eres tu...
Hemos roto nuestros espejos
Domingo por la mañana
es todos los días por lo que a mí respecta.
Y no estoy asustado
Aturdido enciendo mis velas
Porque he encontrado a Dios.

Hey, hey, hey.

Soy tan solitario, está bien
me afeité la cabeza
Y no estoy triste
Y quizá sólo
me han de culpar por todo lo que he oído
Pero no estoy seguro
Estoy tan emocionado
No puedo esperar para conocerte allí
Pero no importa
Estoy excitado, pero está bien
Mi voluntad es buena.

Hey, hey, hey.

me gusta, no me voy a desmoronar
te extraño, no me voy a desmoronar
te amo, no me voy a desmoronar
te mato , no me voy a desmoronar

Tras la muerte de Kurt Cobain, Todo el que habla de Nirvana lo hace desde los extremismos más absurdos. Para poperillos, pijos y mitómanos el trió de Seattle fue la mejor banda de rock de los noventa y el rubiales de su líder un autentico semi-dios. Por otra parte, para los snobs, alternativos y demás enteraos de la vida, el grupo no fue más que una banda mediocre a la que le toco la lotería por pura casualidad.
En mi opinión, como ocurre casi siempre, la verdad se esconde en el equilibrio de ambas opiniones. Es cierto que a Cobain y los suyos se los ha mitificado en exceso, y no, no fueron la mejor banda de los noventa. Pero también es muy cierto que Nirvana tenía algo, una capacidad para perdurar en la memoria del oyente, para componer canciones redondas, para conjugar a la perfección melodía y ruido, para convertirse en toda una adicción.
El tema “Lithium” es un buen ejemplo, un pequeño manual sobre lo que fueron Nirvana, inicio sosegado, subida inesperada, vuelta al sosiego y desgarro final. Una canción oscura de melodía austera pero pegadiza, todo un grito desde lo más profundo de las entrañas.
Y en cuanto al significado de la letra, lo mejor es que hable el propio compositor:
“La gente que vive apartada demasiado tiempo se vuelve loca y como último resorte para mantenerse viva recurre a la religión. En nuestra canción, un tío pierde a su chica y a sus amigos y eso le deprime terriblemente. Decide buscar a Dios antes de matarse. Para mí es muy difícil comprender la necesidad de este tipo de ilusiones pero también soy capaz de respetarlo. La gente necesita ilusiones”.




Publicado por el tito Moi

sábado, 6 de septiembre de 2008

LA PELI DEL MES



LOST IN TRANSLATION




Imaginaos en un lugar completamente desconocido para la mayoría de vosotros. Donde no conocéis el idioma, no sois capaces de asimilar las costumbres de ese país, donde el efecto de "Jet lag" se hace tan insoportable que sois capaces de conocer toda la gama de aburrimientos posible.La horas de reflexión se eternizan y de repente un alma en igual de condiciones se cruza en vuestro camino y un pequeño oasis se empieza a deslumbrar en el horizonte. De repente los minutos se hace segundos, el sol sale y se esconde a una velocidad vertiginosa y empiezas a sentir nuevas sensaciones a las que te conviertes en un verdadero adicto.Pues algo así en lo que les pasa a nuestra pareja protagonista :Bob Harris (Bill Murray ) y Charlotte (Scarlett Johansson).




LO MEJOR DE LA PELÍCULA




-Si algún Oscar se merece "Lost in translation", es el del mejor guión original .


-Por supuesto la actuación de Bill Murray, domina el tempo de la película a sus anchas. Nos lleva a donde quiere y a su personaje lo hace totalmente comprensible.


-Scarlett Johansson ejerce una poderosa atracción a la cámara de la que es imposible renegar.


-Esos planos tan cortos ayudan a transmitir al espectador lo desquiciante que resulta estar en un sitio completamente desconocido, encontrarse fuera de lugar en cada momento. Creo que esto es lo mejor de la dirección de Sofia Coppola, es decir la manera de mostrarnos los sentimientos de los protagonistas.


-El uso excepcional del silencio. Compañero inseparable de la soledad de nuestros protagonistas.


-El final. Cuando lo normal hubiera sido que Sofia Coppola se decantará por lo más fácil, se mantiene fiel a la coherencia de la historia, a la amistad cómplice entre estos dos personajes.


BY DAMIMIX:

lunes, 1 de septiembre de 2008

Canciones para llevarte a una isla desierta (1)



THE END (EL FIN)

Este es el fin, bello amigo

Este es el fin, mi único amigo, el fin
De nuestros elaborados planes, el fin De todo lo que se tenga en pie, el fin

Sin seguridad o sorpresa, el fin

Yo nunca mirare dentro de tus ojos Otra vez
Puedes hacerte una idea de lo que será

Tan ilimitado y libre
Desesperadamente necesitado

De la mano de algún extraño

En una tierra desesperada

Perdido en una Romana tierra salvaje de dolor

Y todos los niños están locos Todos los niños están locos

Esperando a la lluvia de verano

Hay peligro en el borde del pueblo

Pasa por la autopista del rey, nena

Extrañas escenas dentro de la mina de oro

Pasa por la autopista del oeste, nena

Monta la serpiente Monta la serpiente, hacia el lago, el antiguo lago, nena

La serpiente es larga siete millas

Monta la serpiente Es vieja y su piel es fría

El oeste es lo mejor El oeste es lo mejor

Ven aquí y haremos el resto

El autobús azul nos está llamando

El autobús azul nos está llamando

Conductor, donde nos lleva

El asesino se despertó antes del amanecer

Se puso sus botas Cogió una cara de la vieja galería

Y anduvo por el pasillo Fue a la habitación donde vivía su hermana

Y entonces pago una visita a su hermano

Y entonces él, el camino por el pasillo

Y llego a una puerta, y miro dentro

\"¿Padre?\"-\"¿Si hijo?\"- \"Quiero matarte,

Madre, quiero......\" Follarte!
Vamos, nena, coge la oportunidad con nosotros

Vamos, nena, coge la oportunidad con nosotros

Vamos, nena, coge la oportunidad con nosotros

Y conóceme en la parte de atrás del autobús azul

Aun ahora Autobús azul

Oh ahora Autobús azul Aun ahora Uuuh, yeah

Este es el fin, bello amigo

Este es el fin, mi único amigo, el fin

Duele dejarte libre Pero nunca me seguirás

El fin de la risa y las mentiras suaves

El fin de la noche nosotros intentamos morir

Este es el fin


En la humilde opinión del que escribe, Los Doors son uno de los mejores grupos de música de toda la historia, cuatro personas que supieron equilibrar a la perfección lo accesible con lo vanguardista, lo antiguo con lo moderno. Se puede decir que Jimbo y los suyos, junto con la Velvet Underground, hicieron que el rock se volviese adulto.
Muchos fueron los temas míticos que la banda dejo para la posteridad, pero quizá de entre todos ellos destaque el viaje alucinógeno de 11 minutos que cerraba su disco de debut, “The end”.
Compuesta originalmente como una lenta y corta canción de desamor y despedida, poco a poco y casi sin que nadie lo percibiese el tema fue alargándose. Como una serpiente que se desenrolla con temible suavidad, letra y música fueron avanzando hacia lo desconocido.
Hasta que una noche, mientras “Las puertas” actuaban en el mítico garito “Whiskey a Go-Go” El tema fue extendiéndose y extendiéndose de un modo improvisado hasta convertirse en el drama épico que todos conocemos. Sin embargo no podrían terminar de tocarla ya que cuando Jim Morrison entono el famoso “Madre quiero… ¡Follarte!” Los dueños del local se apresuraron a expulsar a la banda y cancelar la actuación.
La canción aparte de tratar de un modo inquietante el complejo de Edipo, también expone temas recurrentes en la poesía de Morrison, como la serpiente vista como símbolo de sabiduría (extraído de la filosofía de los indígenas americanos), la muerte como consejera a la hora de vivir intensamente, el oeste, el verano y el desierto.
En cuanto a la música, “The end” inicia una fórmula que más adelante el grupo repetiría en otros temas como “When the music´s over”, “The soft parade” o la maratoniana “Celebration of the lizard”, temas de mucha calidad pero que no llegaron al nivel del original.
Y dicha fórmula consiste básicamente en iniciar el tema con una melodía suave y de apariencia inofensiva para poco a poco ir aumentando su intensidad hasta atrapar al oyente y tratar de transportarlo a los rincones más oscuros del inconsciente.
Desde luego no es una canción para escuchar a diario, pero de vez en cuando, puede ser muy enriquecedor abrir “Las puertas de la percepción”.


Publicado por el tito Moi: