viernes, 18 de julio de 2008

EL PERSONAJE DEL MES


JIM MORRISON

James Douglas Morrison (8 de diciembre de 1943, Melbourne, Florida,† 3 de julio de 1971, Paris, Francia). Mejor conocido como Jim Morrison, fue un poeta,cantante, escritor y actor estadounidense, célebre por ser el vocalista del grupo de rock The Doors.


Descendiente de escoceses e irlandeses, sus padres eran Clara Clarke y Steve Morrison. Tuvo 2 hermanos: Anne y Andy Morrison. su Padre era un militar (almirante del primer navío nuclear).


Desde niño, su familia debió trasladarse por varias ciudades debido a la carrera militar de su padre y vivir en diversas bases militares (a los 14 años de edad ya habia tenido 7 hogares).


Desde niño empezó a escribir poesía, de los cuales varios poemas sobrevivieron para convertirse en canciones de The Doors. Después de marcharse de su hogar a los 19 años, estudió en la Universidad Estatal de Florida y despues cine en la UCLA, en (Los Angeles).


Después de ésta se traslado a Venice Beach, en la azotea de un edificio o en las casas de las chicas que conseguía drogandose con LSD y Marihuana, se dedicaba a su primera y más fuerte vocación: la poesia.




















En 1965 tras graduarse en la universidad de California, tuvo un encuentro casual con Ray Manzarek, ex compañero de clase y ahora colega (quien estaba el frente de la banda Rick and the Ravens). Como un medio de difusión para su poesía, aceptó formar, junto con Manzarek en los teclados, Robby Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería (estos dos últimos procedenes del grupo The Psychedelic Rangers), en el grupo californiano The Doors, cuyo nombre está inspirado en una cita de William Blake: «Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito», y en el titulo de un ensayo de Aldous Huxley, inspirado también en la cita anterior, Las Puertas de la Percepción.

En 1967 el grupo publicó su primer álbum. El sencillo Light My Fire se mantuvo durante mucho tiempo a la cabeza de popularidad en la revista Billboard, en el famoso verano del amor de 1967.


Su mayor obstáculo para unirse al grupo fue que sufría miedo escénico. Sus primeros conciertos los hizo dando la espalda al público. Esto le llevó a tomar drogas antes de cada concierto. Fue tanto el impacto que tuvieron en él las drogas, que hicieron que se volviera un experto en el tema, en especial con el peyote, interesándose en el chamanismo. Incluso escribió un tratado sobre las drogas. También se dice que se caracterizaba por sus pequeños bailes al estilo indio-chamanista, y que al llegar a la ciudad de Los Ángeles, vio la muerte de un indio en un accidente. La leyenda dice que si ves a un indio morir, su espíritu se entorna hacia a ti, que fue lo que le habría pasado a él.





El 3 de Julio de 1971 Jim Morrison fue encontrado muerto en la bañera de su piso del Barrio del Marais en Paris, Francia,donde vivía junto a su pareja y amante, Pamela Courson (aunque existen muchas otras versiones sobre su muerte). No hubo autopsia, pero se declaró que murió por un paro cardiaco según su acta de defunción.

Existen personas que ponen en duda la versión oficial de la muerte del músico, ya que las circunstancias fueron algo extrañas. Se dijo que el padre de Jim sacó el cuerpo de su hijo del cementerio para llevarlo a Estados Unidos, pero fuentes del Père Lachaise aseguran que nadie se puede llevar un cuerpo del cementerio sin que la administración del cementerio lo sepa. También se pone en duda su muerte, ya que sus tarjetas de crédito y pasaportes aún siguen vigentes, ya que poco tiempo antes de morir él así lo especificó en un testamento.

El epitafio de Jim Morrison está escrito en griego antiguo y en neo-helénico a la vez, teniendo de esta forma dos traducciones posibles:

Al espíritu divino que llevaba en su interior

Cada uno es dueño de los demonios que lleva dentro


Actualmente, su tumba, en el Cementerio Père-Lachaise, es la cuarta atracción turística más visitada de París.
By damimix: dedicado a mi primito chamanista, bailarin de hogueras a media noche moi.

2 comentarios:

MOI dijo...

Impresionante, mas emocionao, que bueno eso de "cada uno es dueño de los demonios que lleva dentro" claro que si tronco, de vez en cuando es bueno irse de desfase con tus demonios, si los emborrachas los controlas mejor ja ja. La verdad es que el zumbao del jimbo nos dejo huella a todos. Lo de bailar en bolas y fumadisimos alrededor de una hoguera sigue pendiente chavalote, ja ja.

Mundo Barra dijo...

lo de la oguera si teneis narices venid a hacerlo aqui, no no quisiera perdermelo por nada.